Construcción de la ciudadanía

Resumen de lo conversado en el encuentro del miércoles 10-06

El cuerpo territorio de vida

El cuerpo es el centro de reflexión para diversas ciencias ( la medicina, la sociología, la antropología, la psicología, etc) y también para el arte (pensemos cómo se ha representado  y se representan los cuerpos, en las pinturas, la escultura, el teatro). también en la vida cotidiana, elaboramos nuestras propias concepciones y valoraciones sobre nuestro cuerpo y el de las otras personas.
En la construcción de las vivencias  y las representaciones sobre el propio cuerpo intervienen, por ejemplo, los medios de comunicación. Pero también la historia familiar y la cultura de la que formamos parte van determinando nuestro saberes y prácticas.


Perspectiva desde donde trabajaremos: Perspectiva de los derechos humanos

Entendemos a los derechos humanos como un repertorio de libertades y derechos inherentes a cada uno de los seres humanos sobre la base de su igualdad y dignidad personal y social. Este conjunto de libertades y derechos apuntan a garantizar y satisfacer condiciones indispensables para el desarrollo
de una vida digna, “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, como establece la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Definiciones a tener en cuenta

Sexo: es la diferencia orgánica, física y constitutiva del varón y de la mujer, relacionada con la biología. En otros términos, remite a las diferencias anatómicas y fisiológicas entre varón y mujer.

Género: abarca al conjunto de características, roles, oportunidades y expectativas que un conjunto social asigna a las personas, basándose en sus características biológicas (sexo) y que son asumidas como propias. Se trata de construcciones histórico-culturales configuradas en las interacciones
sociales, que varían de un grupo a otro y de una época a otra.

Identidad de género: hace referencia a la vivencia íntima y a la percepción propia de cada persona respecto del género (es decir, si se percibe a sí misma como varón, mujer o de otra forma).

Para pensar : La sociedad de consumo


¡¡Buena semana para todos-todas-todes!!

Nos volvemos a encontrar el miércoles 17-06 a las 14hs 




Comentarios