PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
1° Años A y B
Prof. Roxana Vidal
Hola Chicas y chicos. ¿Cómo están? Espero que se encuentren bien, al igual que todos los suyos en casa.
Conforme a lo explicado y charlado en
nuestra clase por zoom del 1/6, aquí les envío algunos textos para que pongan
en práctica lo aprendido...
¡A animarse e intentarlo!
Para hacerlo, deben leer atentamente
cada texto y, guiándose con los cuadros de TRAMAS e INTENCIONALIDADES TEXTUALES
que ustedes tienen, traten de determinar cuáles de ellas son las predominantes
en cada caso. (Les dejo los espacios punteados para que se organicen mejor)
¡Suerte! El lunes corregiremos la
tarea en nuestra clase por zoom y aclararemos todas las dudas que surjan.
Texto N° 1
Juan Golondrina
El chaquetón raído y unas maracas,
La libertad al hombro y un gorro extraño,
Allá por la salida hacia Cuernavaca
La calle tiene un duende de trece años.
El duende, más que un duende, es un niño errante,
Un globo que ha escapado y se lleva el viento,
Que vaga ya la senda del trashumante,
Recién amanecidos sus sentimientos.
Pequeño Juan,
Juan Golondrina...
Vecino de los gatos
Y las cantinas.
Intencionalidad: ………………………………………
Trama:……………………………………………..
Texto N° 2
Galletas de avena y banana saludables
Ingredientes
17 unidades
1. 130 gr avena (1 taza y 1/2)
2. 1 cda polvo de hornear
3. 1 huevo
4. 1 cda esencia de vainilla
5. 6 sobres edulcorante
6. 1 cda miel
7. 2 bananas
8. Canela y nueces (opcional)
9. 3 cdas aceite de coco (puede
ser cualquier aceite)
Pasos
1. Mezclar por un lado la avena y el
polvo de hornear
2. Por otro lado, mezclar el huevo,
edulcorante, miel, aceite de coco y esencia de vainilla
3. Homogeneizar ambas mezclas y
agregar la banana previamente pisada con un tenedor.
4. Agregar nueces trituradas y
polvorear la canela.
5. Una vez mezclado todo dar la
forma de galletas y llevarlas al horno. Fuego bajo por 25 min previamente
enmantecada y enharinada la placa para horno. Y listo !
Intencionalidad: ……………………………………… Trama:……………………………………………..
Texto N° 3
Rima
nombre femenino
Semejanza o igualdad de sonidos entre dos o más palabras a partir de la
última sílaba acentuada; en especial, aquella que se produce entre las palabras
finales de los versos de un poema.
Conjunto de los sonidos consonantes y asonantes empleado en una
composición lírica o por un autor en toda su obra lírica.
"rima perfecta; rima vulgar; es débil o pobre la rima en que figura
la misma palabra con acepciones distintas o la que se consigue mediante
participios verbales"
Intencionalidad: ………………………………………
Trama:……………………………………………..
Texto N° 4
Intencionalidad: ………………………………………
Trama:……………………………………………..
Texto N° 5
Intencionalidad: ……………………………………… Trama:……………………………………………..
Comentarios
Publicar un comentario